Ben Heine crea imágenes sorprendentes, combinando dibujos a lápiz con fotografías.
Link:http://www.benjaminheine.blogspot.com/
lunes, 26 de abril de 2010
Lápiz Vs Cámara
miércoles, 19 de agosto de 2009
El Arte Conceptual de la Fotografía.
En realidad es bastante increíble que la mayoría de estas imágenes fueron creadas hace más de 90 años. El uso de miles de soldados regresaron después WW1 en tiempo de paz, el fotógrafo ingles Arthur Smole y su colega estadounidense John D Thomas fueron comisionados por el gobierno de los EE.UU, a tomar una serie de fotografías para la construcción de la moral de las tropas. Ellos recrearon un batallón con insignias y símbolos de orgullo de América mediante la coordinación de los miles de soldados con ropa de color y la organización de tal modo que para corregir la distorsión de la perspectiva creada por la distancia de la lente. Increíble.
Las imágenes fueron creadas por Arthur literalmente dibujando los contornos de la imagen en la lente de su cámara y, a continuación con la coordinación de las tropas sobre el terreno que luego de colocar banderas como marcadores.
Es una técnica que se ha reproducido muchas veces desde entonces.
FOTOS Mole and Thomas:Link:http://www.hammergallery.com/images/peoplepictures/people%20pictures.htm
viernes, 13 de marzo de 2009
Almodóvar: "Esta película es una declaración de amor al cine"
El cineasta presenta en Madrid 'Los abrazos rotos' en una masiva rueda de prensa .
Fundidos a negro.
Cine negro
"Los abrazos rotos" es la primera incursión de Almodóvar en el cine negro. El director manchego asegura que "es la primera vez que hago una declaración tan expresa de amor al cine". "Es una película romántica, con varias historias de amor cruzadas, todas ellas muy intensas, pero también hay una historia que subyace a todas las demás: es mi historia de amor con el cine. Es una declaración de amor al cine: por eso hay tantas referencias a tantas películas".
Link:http://www.elpais.com
martes, 3 de marzo de 2009
On the Street.....Estilo Rasta
No escuchan la misma música…
No leen los mismos libros…
No visten igual…
No viven en el mismo lugar…
No sigue la misma religión…
No todos son rastafaris…
Mas allá de usar dreadlocks …
No les confundas…Nota relacionada :http://gabrielaaizcorbe.blogspot.com/search?q=rastas
Edición Fotográfica :Gabriela Aizcorbe
martes, 17 de febrero de 2009
Edad de Hielo de Edgar Müller
El artista callejero Edgar Müller(alemán) creó el trabajo en 3D llamada "Edad de Hielo" en una calle de Dun Laoghaire, Irlanda el pasado mes de agosto como parte del Festival Mundial de la Cultura. Müller, que hace que las calles de su propia pantalla, pasó 5 días para crear su último trabajo, con la ayuda de 3 de los asistentes en una superficie de 250 metros cuadrados.
jueves, 12 de febrero de 2009
Celebración del día de Darwin
martes, 10 de febrero de 2009
Picasso "Tercera dimensión"
Una hermosa fotografía que Mili Gjon tomó de la firma de Picasso en 1949. La fotografía se titula "Picasso de la Tercera Dimensión" y fue parte de una serie de fotografías que Gjon Mili hizo con linternas llamado "espacio de dibujos". Mili pudo lograr este efecto por la apertura del obturador en la oscuridad a la captura de la luz que se emite a partir de Picasso con una linterna, y luego usando un rápido flash para capturar a Picasso y el fondo. Logrando así una de las experiencias creativas mas maravillosas .
Link:http://www.vpphotogallery.com/photog_mili_picasso.htm
viernes, 6 de febrero de 2009
Barbie musa top del New York Fashion Week
Barbie entra en el mundo de la moda a la edad de 50 , como parte de la Semana de la Moda en Nueva York, con 50 diseñadores que producen trajes de talla inspirados por Barbie. Los adultos lookeados con creaciones Barbie hechas por primera vez. La epopeya de moda celebra presente y futuro de la moda, con la muñeca Barbie como la musa. El espectáculo de un año de duración, festeja la celebración mundial del 50 aniversario de Barbie, que incluye eventos de alfombra de color rosa, carpa de asociaciones, celebraciones al por menor, debe tener los productos y numerosos homenajes en el diseño, la moda y mucho más. Y no podemos olvidar que Christian Louboutin será el diseñador de bombas con el icono Barbie rosa Pantone 219 para Barbie!
miércoles, 4 de febrero de 2009
RIP Eartha Kitt
RIP Eartha Kitt quien falleció en vísperas de Navidad, de cáncer de colon. Kitt cantó la más famosa versión de "Santa Baby" , nació en los campos de algodón de Carolina del Sur. Fue una de los más versátiles artistas intérpretes , ganó dos premios Emmy tras conseguir una tercera candidatura. También fue nominado para dos premios Tony y un Grammy. Aquí son dos de mis canciones favoritas: "C'est Si Bon" (se puede escuchar infame ronroneo en torno a 1:47)
"Too Close for Comfort"
http://www.madamelamb.com
Un clásico de Fellini es "Nine"
Un deleite para cinéfilos no cinéfilos amantes del buen cine, o simplemente para aquellos que quieran deleitar sus ojos con este reparto que no deja que contar estrellas de la pantalla grande.
Secuela del clásico de 1988 "8 ½" de FELLINI llega, "NINE" dirigida por Rob Marshall y protagonizada por Sophia Loren, Daniel Day Lewis, Judi Dench, Nicole Kidman, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Kate Hudson entre otros…
Aquí algunas fotos del rodaje de la película que se esta llevando a cabo en Roma. Link:http://www.madamelamb.com/2009/02/nine.html
lunes, 19 de enero de 2009
The Sartorialist: "El Libro".
Scott Schuman, el hombre detrás de The Sartorialist, ha firmado finalmente el contrato con Pinguin para imprimir su libro que tendrá más de 500 páginas con fotografías seleccionadas.
El libro estará disponible en Septiembre del 2009, incluirá algo de texto y algunos city tour de algunas ciudades importantes.
Qué es The Sartorialist?
Scott Schuman comenzó en septiembre del 2005 a sacar fotos a todas las personas con estilo y bien vestidas que veía en su paseo por ciudades como New York, Milano y París. Casi de inmediato se convirtió en lectura obligatoria en el mundo de la moda y en tan sólo un par de años su blog es considerado uno de los 100 más importantes, influentes y leídos del mundo entero.
Link: The Sartorialist
lunes, 12 de enero de 2009
Audrey Hepburn: "La eterna princesa"
Audrey Hepburn nació un 4 de mayo de 1929 en la ciudad Belga de Bruselas, descendiente de una familia de la aristocracia de Holanda, los Van Haemstra. Su abuelo era un barón muy próximo a la Corte. Su padre fue un banquero llamado Joseph Víctor Henry Ruston y su madre una aristócrata de origen holandés. Su nombre, con el que fue bautizada, era Edda kathleen Van Heemstra Hepburn - Ruston.
Antes de los 10 años vivió en Holanda hasta que sus padres se separaron en 1939 y se fueron a vivir a Londres. Allí comenzó a estudiar danza y arte dramático en la Marie Rambert School. En esos años la vida se hacía muy difícil por la segunda guerra mundial que se aproximaba, y viajó a Holanda y después a Inglaterra, donde empezó a incursionar como una pequeña modelo.
La guerra terminó con su triste infancia. Uno de sus hermanos fue llevado a un campo de concentración. El otro se perdió en los ataques de resistencia. Un tío y un primo fueron fusilados. Años más tarde se dedicó a realizar pequeños roles en diversas películas y trabajar de corista en algunos teatros. En 1952 el director William Wyler le ofreció protagonizar una comedia muy buena, Vacaciones en Roma.
A partir de ahí su vida cambió: había nacido una nueva estrella del cine. Obtuvo su primer premio, el Oscar a la mejor actriz. Luego hace su primer éxito protagónico en La princesa que quería vivir, de 1953, que supo cointerpretar con Gregory Peck, ambos dirigidos por William Wyler.
A partir de ese maravilloso período comienza a filmar sin parar y a extender su larga trayectoria con varias películas imposibles de olvidar como Desayuno con diamantes (1961) o Sola en la oscuridad (1967), incursionando en un papel más dramático en Historia de una monja (1959), y volviendo a la comedia en Sabrina (1954).
Estas cuatro películas estuvieron nominadas al Oscar como mejor actriz. A fines del 50, exactamente en 1958, obtuvo el premio a mejor actriz en el festival de San Sebastián y el Bafta Británico en la misma categoría por Historia de una monja, y más tarde repite este galardón con la película Charada (1963).
En Hollywood conoce a un actor en la cima: Mel Ferrer, en 1954. Finalmente se casa con Ferrer el 25 de septiembre del mismo año y viven diez años juntos. Nace Sean, un 17 de julio de 1960. Su matrimonio se ve consternado ante la pérdida de sus cinco embarazos y en noviembre de 1968 se divorcian.
En enero de 1969, insiste con la idea de casarse nuevamente, y esta vez su compañero es un psiquiatra italiano, Andrea Dotti, del cual nace su hijo Luca Andrea, el 8 de febrero de 1970. Pero pronto le llegarían problemas a Audrey, porque tuvo que soportar las inevitables infidelidades en su vida conyugal y esto llevaría a un irremediable divorcio, en 1976.
Luego se retira del cine para ocuparse de su dos hijos durante algunos años, regresando con la historia final de Robin Hood, en Robin y Marian (1976), un film dirigido por Richard Lester. Pero ella necesitaba encontrar su lugar en el mundo y lo encuentra refugiándose en su casa de campo. Lejos del ruido de la ciudad, compra una propiedad de 30 años antigüedad en Suiza, en un pueblo de medio millar de habitantes: Tolochenaz -sur Morges.





Hoy, Audrey nos dejó la imagen más hermosa de todos los tiempos. Su personalidad y su estilo fueron dignos de una moda inolvidable, inmortalizada en el tiempo. Su sonrisa fue la forma en que las chicas de la época debían sonreír; su figura esbelta y tenue, era la silueta que todas las muchachas debían tener.

En 1993, meses después de su muerte, la academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le concedió un Oscar Humanitario Jean Hersholt por su labor como embajadora permanente en UNICEF.


